![]() |
Añadir leyenda |
Las terapias conductuales surgen a partir de diversas teorías, siendo sus principales representantes Pavlov (1849-1936) con sus estudios sobre el funcionamiento neurológico, Watson (1878-1958) que empieza a considerar la Psicología como una ciencia experimental y objetiva cuyo campo de conocimiento es la conducta humana, y Skinner (1904-1990) que desarrolla el conductismo operante.
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=746
http://elpsicoasesor.com/tecnicas-psicoterapeuticas-para-adolescentes/
http://www.cognitivoconductual.org/tecnicas/
El objetivo de las terapias conductuales es la extinción o reducción de una conducta inapropiada que perjudica al sujeto o bien la implantación de una conducta deseable que no estaba presente en su repertorio conductual.
Entre las principales terapias conductuales podemos citar:
- Desensibilización sistemática: Con esta técnica se pretende reducir la ansiedad en los casos de fobia.
- Técnicas de exposición e inundación: Estas técnicas se utilizan para reducir o eliminar la ansiedad a través de la exposición prolongada al estímulo que provoca la ansiedad.
- Técnicas aversivas: Su objetivo es la eliminación de conductas no deseadas o desadaptativas.
- Técnicas operantes para aumentar la conducta: Con ellas se pretende conseguir el aumento de una conducta que ya existe o implantar una nueva, basándose en las teorías del condicionamiento operante. Algunas de estas técnicas son: reforzamiento, economía de fichas, moldeado y contratos de conducta.
- Técnicas operantes para disminuir la conducta: Con ellas pretendemos disminuir la frecuencia o intensidad de una conducta desadaptativa o incluso extinguirla totalmente. Las principales son extinción, castigo, y reforzamiento diferencial.
- Modelado: Se usa principalmente para implantar conductas en el repertorio conductual de un individuo. Esta técnica se denomina también aprendizaje observacional, pues el paciente observa y aprende las conductas de una persona que actúa como modelo. Se utiliza mucho para la adquisición de habilidades sociales.
- El biofeedback: Utiliza una serie de instrumentos que proporcionan información sobre cambios fisiológicos, que al hacerse conscientes son susceptibles de control voluntario. Se pueden utilizar en trastornos de ansiedad, insomnio, trastornos sexuales, etc.
Terapias cognitivas
El objetivo de tratamiento es siempre la conducta del sujeto, ya sea encubierta o manifiesta. Pero la diferencia con las terapias conductuales es que se orientan a identificar y modificar las cogniciones desadaptativas para lograr el cambio conductual.
Las técnicas cognitivas son muchas y variadas pero se pueden agrupar en tres grandes bloques:
- Técnicas racionales o de reestructuración cognitiva: Estas técnicas intentan identificar y modificar las cogniciones o pensamientos desadaptativos centrándose en las consecuencias negativas de dichos pensamientos sobre la conducta.
- Técnicas para el manejo de situaciones evocadoras de estrés: Con ellas se pretende adquirir las habilidades básicas necesarias para enfrentarse con éxito a situaciones estresantes.
- Técnicas destinadas al entrenamiento para el análisis y abordaje de problemas: Pretenden dotar al individuo de las habilidades necesarias para enfrentarse a diferentes problemas.
muy interesante, es una herramienta util para quehacer psicologico.
ResponderEliminarEL BLOG ESTA MUY INTERESANTE ME HA SUMINISTRADO INFORMACIÓN RELEVANTE, ME PERMITIÓ CONOCER DE FORMA CREATIVA
ResponderEliminar