La terapia de aceptación y compromiso
El inicio de la terapia de aceptación y compromiso comienza lo marca un artículo de Steven Hayes en 1984 sobre la espiritualidad, en el que explica como los nuevos descubrimientos de otras formas de aprendizaje que se dan en los seres con lenguaje permiten experiencias trascendentes partiendo de la experiencia de nuestro YO como contexto. En el artículo propone que, partiendo de la autoconciencia y de la toma de perspectiva, los seres humanos podremos dejar de seguir inconscientemente las reglas de comportamiento que hemos adquirido en la infancia. En 1999 se publicó el libro básico de la terapia de aceptación y compromiso.
La introducción
La terapia de aceptación y compromiso como evolución de la terapia cognitivo conductualLa teoría en la que se basa la terapia de aceptación y compromiso
La práctica de la terapia de aceptación y compromiso
En 2002 el Dr. García Higuera realizó una primera presentación de la terapia de aceptación y compromiso desde su visión personal en la que explicaba cómo había afectado a su práctica el conocimiento de esta disciplina. Es una presentación en PowerPoint que incluimos que explica la evolución de un terapeuta cognitivo conductual,, fundamentalmente conductual, hacia la terapia de aceptación y compromiso.
En 2003 se publicó Terapia psicológica en el tartamudeo: de Van Riper a la terapia de aceptación y compromiso, Editorial Ariel, del Dr. García Higuera.
La terapia de aceptación y compromiso es joven y está en continua evolución; en 2004 se editó el libro A practical guide to acceptance and commitment therapy. Springer. en el que se detallaban los procesos básicos de la terapia de aceptación y compromiso en el hexaflex. La presentación que realizó en 2005, incluyendo estos aspectos, en el Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia el Dr. García Higuera también os la incluimos en este enlace.
Otras introducciones publicadas en Psicoterapeutas.com son:
La manera de actuar sobre los pensamientos de la terapia de aceptación y compromiso y de la terapia cognitiva es muy diferente. La terapia cognitiva considera que los pensamientos irracionales son la causa de los problemas psicológicos y actúa sobre la racionalidad del contenido de los pensamientos. La terapia de aceptación y compromiso actúa sobre la función del pensamiento, es decir, la conducta que dispara en la persona, considerando conducta los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones.
Sin embargo, la terapia de aceptación y compromiso se puede considerar una evolución de la terapia cognitivo conductual teniendo en cuenta que incorpora descubrimientos importantes y que engarza perfectamente con la parte conductual de esta terapia. Esta visión de la terapia de aceptación y compromiso como evolución de la terapia cognitiva, la presentó el Dr. García Higuera en un artículo publicado en eduPsiké, revista científica de la universidad Camilo José Cela.
La terapia de aceptación y compromiso no es un conjunto de recetas o técnicas que se pueden aplicar y añadir sin más a la terapia cognitivo conductual clásica. Supone una revolución muy importante porque trata de incorporar a la terapia conductual el descubrimiento de un nuevo tipo de condicionamiento que se da de forma exclusiva en los seres con lenguaje: las relaciones arbitrarias derivadas entre estímulos. La teoría que explica ese nuevo tipo de condicionamiento es la de los marcos relacionales. Os presentamos una breve introducción en el siguiente enlace.
La terapia de aceptación y compromiso aporta importantes avances en el tratamiento de la ansiedad a través de la exposición.
La teoría de los marcos relacionales permite abordar desde un punto de vista conductual, teniendo además en cuenta procesos básicos como la toma de perspectiva, aspectos complejos del comportamiento del ser humano. En este artículo, basándose en las características del comportamiento regido por reglas, da una explicación conductual del concepto de funciones ejecutivas, que permite la actuación terapéutica en casos en los que estas funciones estén comprometidas.
Una de las novedades que aporta la terapia de aceptación y compromiso es el concepto del yo y de cómo podemos modificarlo por medio de ejercicios experienciales.
Una de las herramientas que incorpora la terapia de aceptación y compromiso a la práctica de la psicoterapia son las técnicas de conciencia plena (mindfulness).
Herramientas propias de la terapia de aceptación y compromiso son las metáforas y los ejercicios experienciales. En el libro "Entiende y maneja tu ansiedad" puedes encontrar como se aplican las metáforas y los ejercicios concretos para los problemas de ansiedad.
excelente tema las tecnicas de aceptacion son de gran interes para nosotros los psicologoa, nos permite tener contacto con diferntes tecnicas
ResponderEliminarque interesante, no conocia estas tecnicas y por medio de este blog me oriente y me anime a conocer más de ellas.
ResponderEliminar